¿Cómo se creó O. S. 13?
El Departamento de Eventos Masivos y Fútbol Profesional fue creado mediante la Orden General N° 2444, de fecha 7 de diciembre de 2016, dependiendo inicialmente de la Sexta Zona de Control de Orden Público e Intervención. Posteriormente, en enero del año 2020, pasó a depender de la Zona Metropolitana de Carabineros, bajo la denominación de Departamento COP de Eventos Masivos y Fútbol Profesional. Finalmente, a través de la Orden General N° 3275, de fecha 8 de abril de 2025, se establece su actual dependencia de la Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos.
¿Quiénes somos?
El Departamento de Fútbol Profesional y Eventos Masivos (O.S.13) es una repartición especializada de Carabineros de Chile, dependiente de la Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos. Su objetivo es contribuir a la planificación, coordinación, supervisión y evaluación de los servicios policiales en espectáculos de fútbol profesional y eventos masivos de alta convocatoria a nivel nacional.
Nuestra labor se enmarca en el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 19.327 y su reglamento, colaborando activamente con diversas instituciones públicas y privadas para garantizar condiciones de seguridad, orden público y respeto de los derechos fundamentales en dichos eventos.
Misión
Ejercer un rol técnico especializado en la fiscalización, control y asesoría estratégica respecto de los espectáculos de fútbol profesional y eventos masivos, conforme a lo establecido en la Ley N.º 19.327 sobre derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional, su reglamento (D.S. N.º 1046) y la Ley N.º 21.659 sobre seguridad privada. Lo anterior, con el propósito de garantizar la correcta implementación de las medidas de seguridad exigidas, resguardar la integridad física de los asistentes y colaborar activamente en la mantención del orden y la seguridad pública.
Desarrollar funciones de análisis, planificación, evaluación y asesoramiento técnico-operativo, en coordinación con las autoridades administrativas, organizadores y actores relevantes del ámbito público y privado. Estas funciones se orientan a la gestión integral de riesgos, la prevención de incidentes, la protección de las personas y el fortalecimiento de la convivencia pacífica en contextos de alta concurrencia, mediante una actuación profesional, proactiva, sistemática y alineada con los estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad en eventos masivos.
Visión
Ser una unidad de excelencia y referente nacional e internacional en la coordinación, planificación y control de servicios policiales en espectáculos de fútbol profesional y eventos masivos, promoviendo espacios seguros, inclusivos y libres de violencia, en permanente articulación con los actores institucionales, comunitarios y organizadores del espectáculo público.
Cant. Eventos deportivos realizados:
Cantidad de eventos deportivos por cada año.
Cant. de público asistente.
Total de público asistente desde 2018 a 2025
Fuente: DPTO. COP, EVENTOS MASIVOS Y FUTBOL PROFESIONAL O.S.13.
O.S.13, Catedral 1337, Santiago, Región Metropolitana.
Derechos y deberes de los asistentes:
Como público de un espectáculo masivo, tienes derechos. Conócelos y exígelos.
Fuente: Servicio Nacional del Consumidor.
En ese marco, cualquier persona que asista a un espectáculo deportivo puede ingresar los siguientes elementos al estadio
En el caso de los elementos de animación tales como banderas y lienzos de gran tamaño que superen las medidas permitidas, bombos e instrumentos musicales, shows pirotécnicos, cuncunas, entre otros. Estos pueden ingresar a los espectáculos de fútbol, pero de forma regulada y bajo la responsabilidad del organizador y siempre que existe un buen comportamiento anterior de la hinchada que solicita el ingreso de esta animación.
La venta de entradas para los partidos de fútbol profesional son responsabilidad del club organizador. Existe una regulación en la Ley 19.327 que los clubes deben cumplir para llevar a cabo esta venta de entradas.
De acuerdo a la Ley de Derechos y Deberes en espectáculos de fútbol profesional y su reglamento, se ha establecido que para todos los partidos de fútbol que se jueguen en nuestro país, incluyendo los espectáculos internacionales, el organizador (club) deberá realizar un control de identidad en el acceso al estadio a todos los asistentes. Esta normativa está vigente desde el 14 de marzo de 2014. Desde entonces, todos los clubes han hecho registro de los asistentes a cada uno de los partidos, diferenciado por los distintos sectores del estadio (Tribunas, galerías, etc.).
El Reglamento de la ley establece una serie de exigencias respecto de las entradas y acreditaciones para ingresar a un espectáculo de fútbol profesional. De esta forma, se reconocen como instrumentos válidos para el ingreso a un recinto deportivo a las entradas y las acreditaciones; sin perjuicio de ello, todo documento válidamente que permita el ingreso del asistente al recinto deportivo y que cumpla, en general, con las mismas funciones que una entrada, debe considerarse como tal (art. 49 inc. 2° Reglamento)
Todas las personas que deseen comprar entradas para un espectáculo de fútbol profesional en cualquier estadio del país, deberán portar la siguiente documentación:
Las entradas para el público que sean válidas para un espectáculo de fútbol profesional, deben contener como mínimo lo siguiente:
Por su parte, las acreditaciones deben contener como mínimo:
El procedimiento de venta o entrega de entradas y acreditaciones es de exclusiva responsabilidad del organizador del espectáculo de fútbol profesional (club) por lo tanto:
En nuestro país, el uso de fuegos artificiales está prohibido por la Ley N° 17.798 de control de armas y explosivos, la cual restringe a su vez, la venta al público y regula la realización de espectáculos pirotécnicos masivos.
En ese marco, los organizadores de los espectáculos de fútbol profesional que deseen usar como complemento a su animación fuegos artificiales o elementos pirotécnicos deben guiarse por lo establecido en la Ley N° 17.798 y cumplir con el Protocolo respectivo.
Descarga aquí el PROTOCOLO INGRESO DE FUEGOS ARTIFICIALES en espectáculos de fútbol profesional.
El derecho de admisión corresponde al derecho y deber que tiene el organizador de espectáculos de fútbol profesional de prohibir el acceso a eventos deportivos a todos quienes realicen o provoquen conductas que pongan en riesgo o amenacen la seguridad de las personas o bienes públicos o privados en eventos de fútbol profesional, teniendo como resultado no poder ingresar a ningún recinto deportivo del país.
Conforme lo establecido en el Protocolo de Derecho de Admisión de la ANFP, el cumplimiento del plazo de duración del derecho de admisión habilita a la persona afectada para solicitar su alzamiento directamente al club o a la ANFP, debiendo acompañar a dicha solicitud (i) carta de compromiso firmada ante Notario (a solicitar con el club o la ANFP); (ii) fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados; (iii) certificado de antecedentes; (iv) foto tamaño carnet del rostro; y (v) algún antecedente que acredite domicilio. Si luego de la revisión respectiva es aceptada la solicitud de alzamiento por esta vía, el derecho de admisión es retirado en forma inmediata.
Consultas relativas a la prohibición de acceso a los recintos deportivos a causa del ejercicio del Derecho de Admisión, deberán ser dirigidas al Departamento de Seguridad de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
Enlace de Hinchas (enlacedehinchas@anfpchile.cl)
| 1. Declaración y compromiso de buen comportamiento. | Ir a Link |
| 2. Decreto 1046 (ver. 17.08.2016). aprueba reglamento de la ley N° 19.327, que establece derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional. | ![]() |
| 3. Ley 19.327 (ver. 03.02.2021). modifica la ley N° 21.310, sobre derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional. | ![]() |
| 4. Protocolo de aplicación del derecho de admisión. | ![]() |
| 5. Protocolo de ingreso de fuegos artificiales. Marzo, 2016. | ![]() |
Documentación para el ingreso al estadio.
Chilenos:
Todas las personas que deseen asistir a un espectáculo de fútbol profesional en cualquier estadio del país, deberá portar la siguiente documentación:
Extranjeros:
Artículos personales permitidos:
Existen artículos personales que las personas utilizan en su uso diario, y los cuales por ley 19.327 no se podrá impedir su uso e ingreso en los espectáculos de fútbol profesional tales como: